Sergéi Taneyev, “el más grande maestro del contrapunto en Rusia” según Piotr Illich Tchaikovsky, es todavía considerado como uno de los mayores exponentes de esta tradición en la música rusa. Pianista, compositor y pedagogo, fue el primer musicólogo ruso y una autoridad cultural reconocida en su tiempo. Maestro de muchos de los grandes compositores posteriores, … Continúa leyendo Sergéi Taneyev, «San Juan Damasceno»
Categoría: Siglo XX
«Le Tombeau de Couperin», de Maurice Ravel
Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, en un contexto político complejo que derivaría en la I Guerra Mundial, los compositores franceses comenzaron a desligarse de la tradición austro-germánica que había dominado la música europea el último siglo y se esforzaron por establecer una tradición francesa enraizada en el pasado, intentando recuperar lo … Continúa leyendo «Le Tombeau de Couperin», de Maurice Ravel
«Un Americano en París», de George Gershwin
Tras el estreno de su Rhapsody in Blue, en 1924, George Gershwin, que no había recibido formación musical reglada, se propuso aprender con los mejores especialistas de su época. Admirador de los compositores franceses más importantes del momento, particularmente de Maurice Ravel, decidió emprender una aventura parisina que duró menos de lo que él hubiese deseado. … Continúa leyendo «Un Americano en París», de George Gershwin
«Sinfonía en Do Mayor», de Paul Dukas
La historiografía musical es selectiva y la memoria colectiva, cruel. Los criterios por los que un artista pasa a formar parte de los “elegidos” que morarán para siempre en el Parnaso no son uniformes, ni siquiera justos en algunas ocasiones. Por lo mismo, muchos que merecerían integrar las filas de los consagrados permanecen en el … Continúa leyendo «Sinfonía en Do Mayor», de Paul Dukas
Una cuestión de autenticidad
El concierto para viola de Béla Bartók tiene una historia un tanto particular. El compositor lo dejó inconcluso a su muerte, en forma de manuscrito poco menos que borrador, con apenas indicaciones acerca de sus intenciones para el trabajo futuro. Aunque la parte de viola solista está básicamente terminada y según el propio Bartók, sólo … Continúa leyendo Una cuestión de autenticidad