Sergéi Taneyev, «San Juan Damasceno»

Sergéi Taneyev, “el más grande maestro del contrapunto en Rusia” según Piotr Illich Tchaikovsky, es todavía considerado como uno de los mayores exponentes de esta tradición en la música rusa. Pianista, compositor y pedagogo, fue el primer musicólogo ruso y una autoridad cultural reconocida en su tiempo. Maestro de muchos de los grandes compositores posteriores, … Continúa leyendo Sergéi Taneyev, «San Juan Damasceno»

Una cuestión de autenticidad

El concierto para viola de Béla Bartók tiene una historia un tanto particular. El compositor lo dejó inconcluso a su muerte, en forma de manuscrito poco menos que borrador, con apenas indicaciones acerca de sus intenciones para el trabajo futuro. Aunque la parte de viola solista está básicamente terminada y según el propio Bartók, sólo … Continúa leyendo Una cuestión de autenticidad

«Don Juan», de Richard Strauss

El 11 de noviembre de 1889 un jovencísimo Richard Strauss presentó al público de Weimar un nuevo poema sinfónico que supondría un punto de inflexión en su carrera como compositor. Se trataba de Don Juan Op. 20, poema sinfónico según Nikolaus Lenau para gran orquesta. Él mismo dirigió a la orquesta de la Corte de … Continúa leyendo «Don Juan», de Richard Strauss

«El Moldava», de Bedřich Smetana

Vltava, en castellano El Moldava, es el segundo de los seis poemas sinfónicos que componen el ciclo Má Vlast (Mi patria), y que fueron escritos entre 1874 y 1879 por el compositor bohemio Bedřich Smetana. En este artículo analizo algunas de sus características y os propongo una guía de audición con el objetivo de poder apreciar … Continúa leyendo «El Moldava», de Bedřich Smetana